Actualizado hace 33 minutos
En la búsqueda de promover y defender los derechos fundamentales del ser humano, la Comisión para los Derechos Humanos de Estado Zulia (Codhez), dio inicio a la cuarta Feria de Derechos Humanos este jueves 14 de noviembre. La actividad que congregará a más de 40 invitados tanto nacionales como internacionales, se extenderá hasta el sábado 16 de noviembre, en el Centro de Bellas Artes.
En la jornada de tres días, los marabinos tendrán la posibilidad de aprender sobre la promoción y exigencia de los derechos humanos de la mano de una agenda cultural para disfrutar en familia que incluye obras de teatro, arte para niños y niñas, retratos en vivo, danzas, entre otras actividades.
Adriana González, miembro del equipo de comunicaciones del Codhez, sostuvo que “es una ocasión para estimular el encuentro de lo que es la sociedad civil, entre organizaciones nacionales (…), el objetivo de esto es que haya una participación entre todos, activistas y voluntarios, para engrosar lo que es el movimiento de derechos humanos en el Zulia, que todos sepamos cuáles son nuestros derechos”, puntualizó.
Génesis Prieto, estudiante de arquitectura que asistió al evento, manifestó que el encuentro humanista “desarrolla nuestras habilidades para crear cosas nuevas en beneficio de los estudiantes y la cultura de Maracaibo, además de mejorar las habilidades grupales”.
La feria tendrá como iniciativa la campaña “Música por Medicina”, en la que se estará recibiendo medicamentos a cambio de franelas, libros u obras de arte y entradas para el concierto que concluirá el evento, que contará con la presentación de Yenyeré, Gaiteros a la Carta, Caribbeat, Mikke Flores, y los DJ Oven Vibes, Diego Fermín, Woof y Pinkman.
Lo medicamentos que se van estar recolectando, serán enviados a varias fundaciones como Rehabilitarte, Corazón Yukpa y Ojenke, estas dos últimas llevarán medicamentos e insumos a los afectados por los deslaves en la Sierra de Perijá.